domingo, 31 de octubre de 2010
Complejos de clase
CAMINANDO ENTRE LA ESTÉTICA Y EL ARTE PLÁSTICO



Hablando de arte quiero comentarles que estuve en la feria internacional de arte de Bogotá “ArtBo”. Para mi fue una experiencia muy grata, en especial acabando de leer sobre todos estos temas que tratan sobre la estética y la historia del arte, la vida me dio la ocasión de hacer un ejercicio práctico con respecto a las bellas artes, en particular con la pintura, la escultura, instalaciones, performance, video, los objetos de arte y el teatro. Primera escena de mi relato.
Hablo del teatro, porque una de las cosas que más me llamó la atención en estos espacios de exposiciones artísticas, es ver cómo nos comportamos los espectadores, compradores expertos o no, en los temas de arte.
Es muy singular observar los atuendos con que llegan vestidos hombres y mujeres, cómo caminan y se expresan con sus gestos, da la sensación que estos personajes estuvieran exponiéndose cual obras de arte; son muy atractivos y en algunos momentos, actúan de tal forma como si representaran un papel en una obra teatral. Es espectacular.
Las obras de video me llamaron poderosamente la atención. La creatividad de los artistas, la posibilidad de mostrar el movimiento en un solo encuadre en cámara, con una sola posición y lo especial de la acción dentro del cuadro en un escenario estéticamente plácido, agradable, o la representación de imágenes de la figura humana en movimiento con la misma técnica. También se expresa con un video performance de gran gusto estético tanto en la acción y en la forma como estaba expuesto, la manera de pintarse los labios, reflejada en un espejo de forma erótica.
O la instalación de tres pares de piernas de mujer, con medias blancas, cada par de pies enfundado en un único zapato grande, blanco, como de enfermera, aparentando caminar en el mismo sitio, es muy atractivo. Me gustó en especial ver a los niños que las miraban con curiosidad y querían tocarlas.
En escultura había una obra en especial donde las figuras estaban hechas de materiales como lápices de colores, cuero, cauchos de suela de zapatos, cables entre otros elementos. Me llamaron la atención las figuras de animales, cocodrilos, un tigre, un armadillo, una palmera y un hombre, una mujer y una niña de mucho colorido. Esta obra tenia el nombre de “Domesticado”.
Pinturas con diferentes técnicas, gran variedad de formas y estilos, ofrecía multiplicidad de colores, nuevas visiones, un conjunto de formas de expresarse cada autor, se ve reflejada en cada obra que es única y novedosa. Además, los motivos como el humor, la crítica, lo abstracto, hacen que sea más dinámica y amable la exposición.
La propuesta de fotografía que más llamó mi atención, consiste en unas imágenes de entradas y salidas de Metros. Como están hechas y expuestas, crean una sensación de estar presentes en esos lugares.
En fin, hay mucho para ver y sentir. Esto es un proceso de aprendizaje que implica aprender a ser sensible y emitir juicios de valor frente a la creatividad y expresión de las obras artísticas y culturales que durante el paso de la vida y el desarrollo del hombre juegan un papel muy importante para la evolución del ser humano.
Silvia Angélica Ahumada R.
Esta es la página de ArtBo
FILOSOFÍA DEL ARTE MENTEFACTO

Para definir el concepto de Filosofía del Arte se utiliza un Mentefacto.
Se recuerda que los Mentefactos son herramientas para organizar el conocimiento. Ayudan a colocar en jerarquía y orden las relaciones y propiedades de los conceptos, excluyendo las definidas como opuestas o contrarias. Para concretarlas se recurre a diagramas que dan claridad a los conceptos.
En el caso concreto de la Filosofía del Arte, se plasman las ideas fundamentales y se desechan las secundarias como se observa en el diagrama. En tanto concepto de gran amplitud, se debe precisar su relación subordinada a la Filosofía y ligado directamente con la Estética, la Belleza y las Bellas Artes. La Filosofía del Arte comprende y da vía a la interpretación y crítica de la Música, Arquitectura, Pintura, Escultura, Literatura, Danza, Teatro, Fotografía y Cine.
ESTÉTICA EN CONCEPTO

Estética
La estética en la medida que abarca desde lo relativo a la Filosofía que juzga la Belleza de las cosas naturales y humanas, pasando por la definición de las Artes, la Crítica estética actual e histórica de las obras culturales en particular de las bellas artes, y se ocupa hasta de la Creatividad, hace referencia a conceptos que exigen relacionarse y explicarse en concreto.
Por ello, con la ayuda de un mapa conceptual, se identifican sus relaciones y finalidades, a través de conceptos, proposiciones y palabras de enlace y se explican de manera resumida, cómo estos diferentes conceptos pertenecen al estudio de la Estética.
Enlaces relacionados con el Mapa Conceptual
http://club.telepolis.com/pastranec/interesantes/arteste.htm
http://www.unisabana.edu.co/pregrado/educacion/docs/la_estetica_y_el_arte.pdf
miércoles, 27 de octubre de 2010
MENTEFACTO HERRAMIENTA EFICAZ
Un mentefacto es una herramienta eficaz para exponer nuestros conocimientos sobre un tema general de una forma gráfica y organizada para lograr un óptimo desarrollo de todas nuestras capacidades analíticas y lograr la excelencia formativa.
En este caso, analizamos el tema de la filosofía del arte y lo exponemos de manera gráfica, de modo tal que sea más comprensible a quienes lo observamos y tenemos conocimientos previos del tema en cuestión.
ESTÉTICA MAPA CONCEPTO
Una mirada general a
FILOSOFÍA DEL ARTE Y ESTÉTICA

MENTEFACTO LOS OBJETOS DEL ARTE
Todos los objetos de las artes útiles tienen alguna finalidad en la vida del hombre, distinta de la de su contemplación estética. Los automóviles, los vasos de cristal, las cestas, los floreros, las artesanías de todas las clases e innumerables cosas más, son ejemplos de arte útil. Muchas de ellas agradan a los ojos estéticamente sensibles, pero todas tienen alguna finalidad no estética, y al contemplarlas no puede olvidarse su función práctica

ESTÉTICA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL ARTE
Si la Estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en su forma de manifestación cultural, y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, sólo la Estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.
martes, 5 de octubre de 2010
El siguiente es el link del cuento Viejo con árbol de Fontanarrosa:
http://www.youtube.com/watch?v=hjfMEFMTaTY
ESTÉTICA PARA TODOS
Todos tenemos un gusto estético, así no lo sepamos. Es natural. Es como por instinto. Simplemente, ocurre cuando observamos, probamos, escuchamos y olemos. Percibimos con gusto o disgusto y entonces dictamos juicios. Hemos escuchado opinar al respecto expresiones como: “yo no tengo ni idea de arte pero esa pintura me encanta tiene algo que no se como expresar”. O, al contrario: “esa pintura es horrible, no me dice nada”. Lo mismo sucede con las artes subjetivas: así que pensamos en lo bello, en lo feo y acomodamos y nos acomodamos haciendo de le estética el vehículo de comprensión de nuestra cotidianidad.
Poema No
de Carlos Martinez Rivas
Me presentan mujeres de buen gusto
Y hombres de buen gusto
Y últimos matrimonios de buen gusto
Decoradores bien avenidos viviendo en medio
de un miserable e irreprochable buen gusto
Yo sólo disgusto tengo.
Un excelente disgusto, creo.
http://www.poema-de-amor.com.ar/mostrar-poema.php?poema=1468
LOS JUICIOS DEL GUSTO
martes 5 de octubre de 2010
¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los Juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a
Complacencia
La existencia de un objeto"? A partir de la lectura de los documentos
Complementarios y la guía didáctica.
Para esta frase de Kant debemos tener en cuenta le contexto de los documentos complementarios a esta afirmación. Ante todo se viene desglosando el significado que tiene el interés en el sentido estético, el cual, se conoce como en primera instancia como un estímulo espiritual y en segunda instancia como el deseo de un a una utilidad material para la vida. En este contexto, cuando Kant afirma que la complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés, quiere decir que es ajena a la búsqueda de cualquier beneficio personal. La complacencia solo desea agradarse en lo que busca, es decir, en el acto mismo de la contemplación, independiente si le puede sacar ganancia a eso o le puede servir para algo. La finalidad no es buscar beneficios materiales de lo que es bello, solo busca deleitarse en lo que contempla.
Publicado por Génerosperiodísticos2010 en 04:34
LA FASCINACIÓN DE LO ESTÉTICO
EL PERFUME
EL PERFUME
Tenemos el concepto de la estética como la rama de la filosofía que estudia las formas y las emociones estéticas. Desde este punto de vista podemos decir que la película el perfume tiene aspectos importantes en los cuales permite vislumbrar toda una trama donde se aprecian los puntos de vista teóricos, prácticos y estéticos.
La estética no la podemos encerrar en un solo concepto, ya que, como disciplina abarca variados conceptos como el análisis de la naturaleza y no solamente del arte o de lo que se considera bello.
En este contexto la película el perfume nos adentra a la historia de un hombre que tiene un punto de vista diferente al del común de la gente. Para él lo único que tiene valor es el olor, centrando toda su atención en el basto reino de los olores percibiéndolos de una manera aguda, especial y lo que le da un sentido de vida y un talento de grandes características en aquella época.
Sin embargo, algo que llama la atención es que su ambición se concentra en el olor de la mujer y mientras los demás hombres observan las mujeres para tener una relación sentimental, otros las ven como ayuda idónea o como compañera, para Jean Baptiste Grenouille lo bello de ellas no está en el placer sexual o visual, sino en captar su esencia y concentrar su aroma para la elaboración de lo que para él es lo más importante en su existencia y es crear el mejor perfume del mundo.
Por esta razón, al comparar esta película con las pretensiones de la estética como reflexión filosófica encontramos que efectivamente se dan tres puntos de vista importantes.
El primero de ellos es un punto de vista práctico representado por el común de los habitantes de aquella localidad, porque al final de la película observamos como todos dieron rienda suelta al aspecto sexual mostrando así que el aroma de aquel perfume les induce a ejercer esta práctica.
Otro aspecto importante para resaltar es cuando Jean Baptiste le paga a una prostituta y esta desconcertada prefiere devolver el dinero porque a este personaje no lo excita el hecho de verla desnuda, sino su obstinación de querer atrapar su esencia para llevar a cabo sus propósitos.
En segundo lugar observamos el punto de vista teórico representado por el padre de Laura, quién muestra un acérrimo interés por estudiar las mujeres asesinadas para dar con el paradero del verdugo, puesto que, este preocupado padre tiene un interés distinto al de los demás y es el hecho de proteger a indefensa hija.
Este es un punto de vista teórico, porque solo quiere llegar al conocimiento de los asesinatos a través de pesquisas y teorías para tomar determinaciones que lo lleven a impedir el asesinato de su hija.
Por último tenemos el punto de vista estético representado por el protagonista de esta fascinante historia, ya que, a él la mujer no le interesa para el placer sexual, no como compañera sentimental, sino toda su obsesión es concentrar su aroma para deleitarse con su olor y tener la satisfacción de haber creado el mejor perfume del mundo.
Por otra parte, a este intrépido personaje no lo mueve el deseo del dinero, o la fama, o el reconocimiento, sino el gozo y el disfrute que le produce contemplar estéticamente la fuente de su obra sin importar los medios por lo cuales esta llevando acabo sus planes.
Aunque parezca desagradable, tétrico y macabro, este asesino tiene un comportamiento estético, porque no busca una finalidad sino disfrutar el sentimiento que le producen estos aromas. Lo moral, lo ético y lo religioso parece no importarle, ni se inmuta ante el rechazo de los demás por sus actos atroces, para él esta bien lo que hace hasta llevar a cabo su objetivo.
En suma, cuando se trata de tener un comportamiento estético, este no es exclusivo de la vista para deleitarse observando una obra de arte o del oído al escuchar una armoniosa melodía, puesto que, en esta película se involucra uno de lo sentidos que esta cuestionado como olfato y de esta manera se demuestra que se pueden involucrar cualquiera de los sentidos
Publicado por Génerosperiodísticos2010 en 19:36
ACTITUD SOBRE LO ESTÉTICO
domingo 26 de septiembre de 2010
LO ESTÉTICO
Lo estético, para mí tiene que ver con una actitud, pero no una simple actitud como las que asumimos todos los seres humanos ante las situaciones que se nos presentan, de una forma superficial ó meramente práctica. Se trata de ver más allá de las formas, los colores y los matices que podemos observar a simple vista. Se trata de ver su significado en toda su expresión. Para ello usamos la percepción de la que estamos dotados todos los seres humanos, unos más que otros tal vez pero que tenemos muy dentro de nuestro ser. Algunas personas tienen una mayor sensibilidad para apreciar los detalles de lo que nos rodea. Otros debemos hacer un mayor esfuerzo para adquirir esa sensibilidad.
En un mundo como en el que vivimos actualmente, en donde se le da un sobre-valor a las cosas materiales, sólo por el valor práctico que ellas nos prestan, en donde es posible adquirir muchos objetos, si tenemos los medios para ello, en donde no se mira más allá de las formas y su uso, se necesita desarrollar este tipo de apreciación minuciosa para comprender el valor de lo estético.
Se ha puesto hincapié en los intereses que podemos tener cuando tenemos una experiencia estética, buscamos adquirir conocimiento ó nos sentimos implicados personalmente con ella pero no tenemos una observación por la observación.
Parecería bastante difícil quitarnos la costumbre de ver las cosas tan superficialmente, pero vale la pena, en aras de tener una verdadera experiencia estética.
A lo largo del módulo podemos leer que se relaciona lo estético la belleza. Su concepto abarca muchas y variadísimas definiciones. Aquí quisiera referirme al concepto de Sergio Vuskovic en su escrito “
Publicado por Alexandra Nossa en 18:34