domingo, 21 de noviembre de 2010

Exposicion artistica de videoarte ecologico

EL PLACER DE LA MIRADA

Qué mejor circunstancia para referirnos a la valoración estética que las exposiciones de Video Arte.

En la exposición del Video Arte podemos comprender la conjugación de la Crítica del Valor Estético y el impacto en la Sensibilidad Estética, a partir de una Experimentación de la Belleza Inspirador Universal, donde el artista y el público se muestran sensibles como el que más, interactuando respecto del objeto estético, tanto subjetiva como objetivamente.

El Video Arte crea también, además de la obra, un espectador que dialoga con ella, que la interpela, le pide aún más que se explique, porque se trata de obras erigidas a partir de la cotidianidad social y cultural inmediata e inconciente dada a la sociedad global.

La exposición de Video Arte no persigue de modo inmediato, la venta de la obra. La entrega a la mirada universal con gusto, al placer o displacer estético, sobreponiendo el valor estético mismo a cualquiera otra dimensión posible de una obra de arte.

http://www.youtube.com/watch?v=F2jdhS6-9as

MENTEFACTO VALOR ESTETICO

El concepto de Valor Estético se puede definir utilizando un Mentefacto, como herramienta de organización del conocimiento que ayuda a colocar en jerarquía y orden las relaciones y propiedades de los conceptos, excluyendo las definidas como opuestas o contrarias. Como se observa en el diagrama.

El Valor Estético, como concepto, se establece en su relación subordinada a la Estética y ligado directamente con La Valoración Estética desde el juicio del gusto de índole Subjetivo y desde el mérito o propiedad natural de la obra de arte misma relativa la valoración Objetiva con cánones específicos o generales sobre la unidad, complejidad e intensidad del impacto del obra de arte, o de carácter Objetivo medido por la indeterminación de la posibilidad Creadora Estética desmarcada de cánones. Toda valoración estética toma cuenta de la Estética de la Creatividad que analiza la génesis interna de los fenómenos y acontecimientos creadores y abre simultáneamente la posibilidad de descubrir el sentido radical de la obra artística y literaria.

Bajo estos presupuestos, la Valoración Estética está propiciada por el despliegue de la Sensibilidad Estética y la Crítica del Valor Estético, integradas ambas en la Experimentación de la Belleza como Inspiradora Universal.

El Valor Estético se opone por esencia a que predomine en el terreno de los valores, lo que se considera Arte, cuyo objetivo inmediato y último es su comercialización.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Sam Taylor-Wood - Still Life (2001)

Categoría: Videoartistas

Sam Taylor-Wood (nacida enLondres,Inglaterra, el 4 de marzo de1967) es una artista contemporánea especializada en fotografía y video que se graduó en el Goldsmiths College.

Algunos de sus trabajos incluyen filmaciones de David Beckham durmiendo,Elton John o Pet shop Boys. Sus fotografías se exhiben en el museo Guggenheim, en la National Portrait Gallwry de Londres y en las mejores galerías del mundo, siendo una de las más aclamadas artistas británicas del momento, lo que no impide a sus detractores opinar que su verdadero talento se encuentra en los números de teléfono de su agenda. Una agenda a la que dio buen uso en 2004 con la serie de fotografías Crying Men, veintisiete retratos de conocidos actores masculinos (Laurence Fishburne,Sean Penn, Dustin Hoffman, Paúl Newman, Willen Dafoe o Robert Downey Jr) a los que sometió a la prueba de llorar de un modo sincero ante su cámara. Las imágenes nos plantean la pregunta de cuanto hay de verdad y cuanto de mentira en sus emociones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=MIzXWGcb3u0

Pipilotti Rist. Aujourd´Hui

Categoría: Videoartistas

Pipilotti Rist

Elisabeth Charlotte Rist (nacida en 1962 en Grabs, Sankt Gallen, Suiza) es una reconocida videoartista. Actualmente vive y trabaja entre Zúridh y Los Ángeles.

Obra

Durante sus estudios, empezó a realizar películas en Super 8. Sus trabajos duran generalmente un par de minutos, alterando colores, velocidad y sonido. Sus trabajos generalmente tratan hechos relacionados con el género, sexualidad y el cuerpo humano.

En contraste con otros muchos artistas conceptuales, sus coloridos y musicales trabajos transmiten una sensación de felicidad y sencillez. Fueron en un principio considerados como obras de crítica feminista. Hoy en día sus trabajos se encuentran en las más importantes colecciones de arte de todo el mundo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=PPC8ir1jdfk

Pepe Buitrago



Categoría: Videoartistas

Pepe Buitrago

José Buitrago, más conocido como Pepe Buitrago (Tomelloso, 1954 - ), fotógrafo y artista plástico de vanguardia español.

Artista, hológrafo y miembro activo de la Asociación Luciérnaga, es uno de los pocos fotógrafos españoles que han experimentado con la holografía y la poesía visual. Se establece en Madrid como fotógrafo. Los problemas suscitados por la luz le llevan, durante una estancia en Nueva York (1985), a descubrir las posibilidades artísticas de la holografía. Así se comprueba en la exposición titulada "Pintura, hierro y luz" (Madrid, 1989); se establece en Londres, donde halla la colaboración y la ocasión de aprender de artistas curtidos en la holografía como Caroline Palmer y Mike Medora. Obsesionado por el tiempo, amalgama materiales y medios (fotografía, holografía, vídeo, pintura, escultura) en instalaciones artísticas llevadas a cabo en su propio laboratorio de arte electrónico. "Los soportes que utilizó hacen referencia al momento temporal: el lienzo al pasado; el hierro —que es lo que mejor representa nuestra época industrial— al presente; y la holografía es lo que cuestiona el futuro."

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.20minutos.es/noticia/168602/0/reflexion/ser/humano/

Marcel Odenbach


Categoría: Videoartistas

Marcel Odenbach (nacido en Colonia en 1953) es un videartista, escultor y fotógrafo alemán contemporáneo. Junto con Ulrikr Rosenbach y Klaus von Bruch, es uno de los videoartistas alemanes más establecidos internacionalmente.

Vida

Escribió arquitectura,Histirua de arte y semiótica en Colonia entre 1974-79. En lossetente, formaron el grupo de producción ATV. A finales de esa década, comenzó a usar videos, cintas instalaciones, performance y dibujos para probar la identidad cultural de su Alemania natal.

Odenbach fue profesor dearte de los nuevos medios en la Universidad de Arte y Diseño de Kaslsruhe entre 1992–98. Vive actualmente y trabaja en Colonia.

BruceNauman Deborah Glez

Categoría: Videoartistas

Bruce Nauman

Bruce Nauman (nacido el 6 de diciembre de1941, en Fort Wayne,Indiana,EE:UU) es un artista estaudinense. Su obra abarca una gran variedad de medios, como la escultura, fotografía, neón, video, dibujo y performance.

Nauman estudió matemáticas y física en la Universidad de Wisconsin-Madison y arte en la Universidad de California, Davis. En los años 1980 se trasladó a Nuevo México. Gran parte de su trabajo se caracteriza por un interés en el lenguaje y en la capacidad ambivalente de éste. En1990 recibió el Premio Max Beckmann. En 2004 expuso su obra Raw Materials en Tate Moderrn, Londres.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=1KXbvQk0aR0