domingo, 21 de noviembre de 2010

Exposicion artistica de videoarte ecologico

EL PLACER DE LA MIRADA

Qué mejor circunstancia para referirnos a la valoración estética que las exposiciones de Video Arte.

En la exposición del Video Arte podemos comprender la conjugación de la Crítica del Valor Estético y el impacto en la Sensibilidad Estética, a partir de una Experimentación de la Belleza Inspirador Universal, donde el artista y el público se muestran sensibles como el que más, interactuando respecto del objeto estético, tanto subjetiva como objetivamente.

El Video Arte crea también, además de la obra, un espectador que dialoga con ella, que la interpela, le pide aún más que se explique, porque se trata de obras erigidas a partir de la cotidianidad social y cultural inmediata e inconciente dada a la sociedad global.

La exposición de Video Arte no persigue de modo inmediato, la venta de la obra. La entrega a la mirada universal con gusto, al placer o displacer estético, sobreponiendo el valor estético mismo a cualquiera otra dimensión posible de una obra de arte.

http://www.youtube.com/watch?v=F2jdhS6-9as

MENTEFACTO VALOR ESTETICO

El concepto de Valor Estético se puede definir utilizando un Mentefacto, como herramienta de organización del conocimiento que ayuda a colocar en jerarquía y orden las relaciones y propiedades de los conceptos, excluyendo las definidas como opuestas o contrarias. Como se observa en el diagrama.

El Valor Estético, como concepto, se establece en su relación subordinada a la Estética y ligado directamente con La Valoración Estética desde el juicio del gusto de índole Subjetivo y desde el mérito o propiedad natural de la obra de arte misma relativa la valoración Objetiva con cánones específicos o generales sobre la unidad, complejidad e intensidad del impacto del obra de arte, o de carácter Objetivo medido por la indeterminación de la posibilidad Creadora Estética desmarcada de cánones. Toda valoración estética toma cuenta de la Estética de la Creatividad que analiza la génesis interna de los fenómenos y acontecimientos creadores y abre simultáneamente la posibilidad de descubrir el sentido radical de la obra artística y literaria.

Bajo estos presupuestos, la Valoración Estética está propiciada por el despliegue de la Sensibilidad Estética y la Crítica del Valor Estético, integradas ambas en la Experimentación de la Belleza como Inspiradora Universal.

El Valor Estético se opone por esencia a que predomine en el terreno de los valores, lo que se considera Arte, cuyo objetivo inmediato y último es su comercialización.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Sam Taylor-Wood - Still Life (2001)

Categoría: Videoartistas

Sam Taylor-Wood (nacida enLondres,Inglaterra, el 4 de marzo de1967) es una artista contemporánea especializada en fotografía y video que se graduó en el Goldsmiths College.

Algunos de sus trabajos incluyen filmaciones de David Beckham durmiendo,Elton John o Pet shop Boys. Sus fotografías se exhiben en el museo Guggenheim, en la National Portrait Gallwry de Londres y en las mejores galerías del mundo, siendo una de las más aclamadas artistas británicas del momento, lo que no impide a sus detractores opinar que su verdadero talento se encuentra en los números de teléfono de su agenda. Una agenda a la que dio buen uso en 2004 con la serie de fotografías Crying Men, veintisiete retratos de conocidos actores masculinos (Laurence Fishburne,Sean Penn, Dustin Hoffman, Paúl Newman, Willen Dafoe o Robert Downey Jr) a los que sometió a la prueba de llorar de un modo sincero ante su cámara. Las imágenes nos plantean la pregunta de cuanto hay de verdad y cuanto de mentira en sus emociones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=MIzXWGcb3u0

Pipilotti Rist. Aujourd´Hui

Categoría: Videoartistas

Pipilotti Rist

Elisabeth Charlotte Rist (nacida en 1962 en Grabs, Sankt Gallen, Suiza) es una reconocida videoartista. Actualmente vive y trabaja entre Zúridh y Los Ángeles.

Obra

Durante sus estudios, empezó a realizar películas en Super 8. Sus trabajos duran generalmente un par de minutos, alterando colores, velocidad y sonido. Sus trabajos generalmente tratan hechos relacionados con el género, sexualidad y el cuerpo humano.

En contraste con otros muchos artistas conceptuales, sus coloridos y musicales trabajos transmiten una sensación de felicidad y sencillez. Fueron en un principio considerados como obras de crítica feminista. Hoy en día sus trabajos se encuentran en las más importantes colecciones de arte de todo el mundo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=PPC8ir1jdfk

Pepe Buitrago



Categoría: Videoartistas

Pepe Buitrago

José Buitrago, más conocido como Pepe Buitrago (Tomelloso, 1954 - ), fotógrafo y artista plástico de vanguardia español.

Artista, hológrafo y miembro activo de la Asociación Luciérnaga, es uno de los pocos fotógrafos españoles que han experimentado con la holografía y la poesía visual. Se establece en Madrid como fotógrafo. Los problemas suscitados por la luz le llevan, durante una estancia en Nueva York (1985), a descubrir las posibilidades artísticas de la holografía. Así se comprueba en la exposición titulada "Pintura, hierro y luz" (Madrid, 1989); se establece en Londres, donde halla la colaboración y la ocasión de aprender de artistas curtidos en la holografía como Caroline Palmer y Mike Medora. Obsesionado por el tiempo, amalgama materiales y medios (fotografía, holografía, vídeo, pintura, escultura) en instalaciones artísticas llevadas a cabo en su propio laboratorio de arte electrónico. "Los soportes que utilizó hacen referencia al momento temporal: el lienzo al pasado; el hierro —que es lo que mejor representa nuestra época industrial— al presente; y la holografía es lo que cuestiona el futuro."

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.20minutos.es/noticia/168602/0/reflexion/ser/humano/

Marcel Odenbach


Categoría: Videoartistas

Marcel Odenbach (nacido en Colonia en 1953) es un videartista, escultor y fotógrafo alemán contemporáneo. Junto con Ulrikr Rosenbach y Klaus von Bruch, es uno de los videoartistas alemanes más establecidos internacionalmente.

Vida

Escribió arquitectura,Histirua de arte y semiótica en Colonia entre 1974-79. En lossetente, formaron el grupo de producción ATV. A finales de esa década, comenzó a usar videos, cintas instalaciones, performance y dibujos para probar la identidad cultural de su Alemania natal.

Odenbach fue profesor dearte de los nuevos medios en la Universidad de Arte y Diseño de Kaslsruhe entre 1992–98. Vive actualmente y trabaja en Colonia.

BruceNauman Deborah Glez

Categoría: Videoartistas

Bruce Nauman

Bruce Nauman (nacido el 6 de diciembre de1941, en Fort Wayne,Indiana,EE:UU) es un artista estaudinense. Su obra abarca una gran variedad de medios, como la escultura, fotografía, neón, video, dibujo y performance.

Nauman estudió matemáticas y física en la Universidad de Wisconsin-Madison y arte en la Universidad de California, Davis. En los años 1980 se trasladó a Nuevo México. Gran parte de su trabajo se caracteriza por un interés en el lenguaje y en la capacidad ambivalente de éste. En1990 recibió el Premio Max Beckmann. En 2004 expuso su obra Raw Materials en Tate Moderrn, Londres.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=1KXbvQk0aR0

Heide Hatry

Categoría: Videoartistas

Heide Hatry (12 de junio de 1965) es una artista neoconceptual de origen alemán residente en Nueva York, que también realiza tareas como editora y comisaria. Su obra, a menudo vinculada con la corporalidad o construida con materiales orgánicos como carne u órganos de animales, ha provocado controversia y ha sido considerada terrorífica, repulsiva o sensacionalista por algunos críticos, mientras que otros la han calificado como "provocadora imaginativa", "una fuerza de la naturaleza..., una artista y humanista que hace una abnegada contribución a la vida", cuyos trabajos provocan una "reacción parecida a la de haber presenciado un asesinato". Su obra mantiene semejanzas conceptuales (y materiales) con la de Joseph Beuys, Damien Hirst, Dieter Roth, Jana Sterbak y Louse Bourgeois.

Carrera artística

Su primera exposición individual tuvo lugar en la Galería Volume de Chelsea en octubre de 2004, y consistió en un conjunto diverso de pinturas, objetos y libros de artista, con énfasis en un nuevo trabajo que se convertiría en parte de su proyecto de libro titulado Skin (Piel) Además de ser la documentación de varios años de trabajo con material artístico altamente excéntrico, Skin es un proyecto conceptual en el que Hatry juega con el hecho de que la identidad individual es más comúnmente recibida a través de la piel. Las siete artistas que trabajan con piel como medium son de hecho siete facetas de la propia Hatry. En el catálogo, ella fragmenta su propia biografía y se proyecta en siete individualidades, respectivamente; cada una de esas experiencias personales prestaría relevancia a la particular relación que ella explora en el trabajo creado bajo su nombre. Hatry invitó a nueve historiadores de arte, críticos, comisarios y pensadores (Susanna Partsch, Heinz-Norbert Jocks, Renée Vara, Michael Amy, Elsbeth Sachs, Cornelia Koch, Christoph Zuschlag, Veronica Mundi and Hans Gercke) a participar en el proyecto, manteniendo la impostura y tratando a cada uno de sus personajes como artistas vivos y únicos. Hatry ha creado un retrato de artista para cada uno de sus "seres" individuales, usando prótesis y maquillaje, en la línea de la obra deCindy Sherman.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.artnewsblog.com/2009/03/pig-skin-portraits-by-heide-hatry.htm

Monkey Drummer - Chris Cunningham + Aphex Twin

Categoría: Videoartistas

Chris Cunningham (nacido en 1970, en Reanding, Inglaterra) es un video-artista inglés, principalmente conocido por su trabajo en el área del video musical, ámbito en el que destacan sus realizaciones para los cantantes Aphex Twun, Madonna y Bjork. Para esta última dirigió el premiado vídeo promocional de la canción All Is Full Of Love.

Debutó en el terreno del video musical en 1995, de la mano de Warp Records, con la realización del vídeo promocional de la canción Second Bad Vibel, del grupoAutechre, y continuó su trabajo con artistas como Squarepusher, Bjork,Madonna, Portishead y, sobre todo, Aphex Twin, entre otros. Su segundo vídeo para este músico (Windowclicker, 1999) fue censurado por MTV en Estados Unidos. En 2000, por su video para All Is Full Of Love(Bjork), fue premiado por MTV, en los Music Week CAD Awards, en los MVPA Awards y en los Design And Direction Awards. En este último certamen obtuvo, entre otras medallas, una de oro por su dirección en la categoría "Pop Promos".

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=u1ZGIrNf71Q

jordi colomer fuegogratis laboratorio arte alameda (méxico d.f.) 2009

Categoría: Videoartistas

Jordi Colomer es un artista español nacido en Barcelona en 1962. Vive y trabaja entre Paris y Barcelona. En un primer periodo desarrolló una escultura objetual que fue incorporando paulatinamente una escala arquitectónica, construcciones transitables y referencias al teatro y sus dispositivos. En 1986 inicia sus trabajos en vídeo en forma de micro-narraciones de raíz Beckettiana en las que los personajes se confrontan a decorados y objetos -Simo (1997), le Dortoir (2001). Posteriormente desarrolla una singular visión de la ciudad contemporánea. La serie de vídeos Anarchitekton (Barcelona, Bucarest, Brasilia, Osaka), 2002-2004, es una de de sus obras mas emblemáticas; en esas cuatro ciudades el artista Idro J Sanicne porta maquetas de cartón, réplicas de edificios reales y a través de los cambios de escala se describe una deriva sarcástica y crítica al mismo tiempo. Otras obras importantes son Arabian Stars (2005), rodada en Yemen, Un crime (2005), No Future (2006), En la pampa (2008). En el año 2008 la Galería nacional du Jeu Paume de Paris le dedicó una importante exposición retrospectiva.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=cgTFdkvSPNU

Azimut a video tape by Klaus vom Bruch

Categoría: Videoartistas

Klaus vom Bruch (nacido en 1952 en Colonia es un artista multimedia alemán considerado uno de los pioneros del videoarte alemán.

Vom Bruch estudió arte conceptual en el Istituto de artes California con John Baldessari desde 1975 hasta 1976 y filosofía en la Universidad de Colonia desde 1976 hasta 1980. Con Ulrike Rosenbach y Marcel Odenbach formó parte del grupo artístico ATV. Uno de sus primeros vídeos, «Schleyerband», contiene fragmentos de televisión de 1977 y 1978, con material de la Facción del Ejercicio Rojp Desde 1992 hasta 1998 enseñó arte de los medios de comunicación en la Universidad de Artes de Karlsruhe (Hochschule fur Gestaltung). Desde 1999 es profesor de arte de los medios de comunicación en la Academia de Bellas Artes de Múnich. En 2000 fue profesor visitante en la Unibersidad de Columbia en Nueva York.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=hnYL0jjAHlM

White Space

Categoría: Videoartistas

Matthew Barney (25 de marzo de 1967 en San Francisco, California), artista realizador de vídeos.

Actualmente es pareja de la cantante islandesa Bjork, con la que ha colaborado en su último proyecto multimedia.

Desde las primeras etapas de su trabajo, Matthew Barney ha explorado la trascendencia de las limitaciones físicas en el arte multimediático que comprende películas, instalaciones de vídeos, escultura, fotografía y dibujo. En sus primeras exhibiciones, Barney presentó instalaciones esculturales muy elaboradas que incluían vídeos de él mismo interactuado con varios objetos y desempeñando proezas físicas como escalar el cielorraso suspendido de cables de acero. Su trabajo está influido por el arte barroco y las instalaciones de vídeos incluyen imágenes que se contraponen en significado y que, con interiores cargados de decorados complejos, motocicletas y actuaciones en vivo, sobrecogen al espectador. En sus trabajos también refleja su interés por la anatomía representando seres inexistentes.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=pI5U5bapHcw

Eija-liisa Ahtila - Consolation Service

Categoría: Videoartistas

Eija-Liisa Ahtila (nacida en 1959 en Hameenlinna,Finlandia) realiza videoarte y fotografía. Vive y trabaja en Helsinki.

Estudia en la Universidad de Helsinki (1980-85) y luego en el London College of Printing de Londres (1990-91). Finalmente se especializa en el American Film Institute de Los Ángeles (1994-95).

Aborda temas sobre el Amor, el Sexo, los Celos, la Ira, Vulnerabilidad y Reconciliación o la formación y la destrucción de la identidad En sus series fotográficas la historia cobra un gran protagonismo, llamadas por ella misma “dramas humanos”, que son historias basadas en la investigación de hechos reales o ficticios. En su producción la “otredad” está muy presente, el límite entre el yo y el otro. Muchas de sus obras invitan al espectador a inmiscuirse en la mente de individuos captados en momentos de gran fragilidad psicológica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Videoartistas

http://www.youtube.com/watch?v=HDRlQqCytq8

Semiotics of the Kitchen

Semiótica de la cocina
Desarrolla una labor activista-feminista, caricaturiza el rol de la mujer y sobre todo la mujer que nos presenta los medios. Es una imagen estereotipada de la mujer, el tema empieza a ser recurrente en las acciones. La cámara al frente, cumple un papel de espectador,Genera dolor, tristeza,crueldad, se asume que la acción esta hecha para representar resentimiento,el performance se hace para el video.

Women In Art

El artista del “VIDEO ARTE”:

El papel del artista del video arte es abierto, creativo, destruye, construye, reproduce, descompone, compone, experimenta, manipula, reflexiona, es conciente de lo que quiere producir. Utiliza una cantidad de elementos en un espacio objetivo, recurre a escenarios cotidianos, repite imágenes, rompe con una tradición, maneja el cuerpo humano como superficie que refleja, revela y acciona, interactúa, humaniza, relaciona, usa la tecnología como extensión del ser humano, genera diversas posturas.

LA OBRA DE WOLF VOSTELL




Tanto sus obras materiales como acciones estaban impulsadas por un mismo principio, la estética de la destrucción, que pretendía recoger el carácter negativo y agresivo del mundo contemporáneo.


Wolf Vostell (1932, Leverkusen, Alemania -1998, Berlín, Alemania).

JOSÉ IGES: Vostell y la Música (extracto), 1990-99.

Realiza sus primeros estudios de Arte, así como trabajos de pintura, fotografía y litografía en Colonia y Wuppertal. En 1954 viaja a París y acuña el término "Dé-coll/age", que aplicaría a obras sonoras, visuales y acciones. Entre 1955 y 1956 completa sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de París y, en 1957, en la Academia de Artes de Düsseldorf. Al año siguiente comienza a incorporar receptores de TV a sus obras visuales, en lo que puede señalarse como pionero. Creador del Happening, en 1962 coordina con Nam June Paik el primer Festival Fluxus en el Museo de Wiesbaden.

EN LA BIOGRAFÍA ARTÍSTICA DE WOLF VOSTELL se le destaca como creador del "happening", Poco se dice de su vinculación con la música. al artista,le repugnaba sin embargo el término "arte sonoro" y -pude constatarlo en alguna discusión con él a propósito de ese tema- consideraba que lo que había hecho era "música". Sin duda, eso es cierto en su caso, pues empleaba los sonidos -incluso los no producidos por instrumentos musicales- con criterios e intencionalidad musicales, y en eso cabe incluir los sonidos de los tres reactores militares de su famoso happening en Ulm, o el sonido cambiante, por grupos orquestales, diríamos, de los aparatos de su Fluxus-Sinfonia de los 40 aspiradores.

Tres nociones han sido esenciales en el trabajo musical de Vostell: la schwebung, el happening y el dé-coll/age.

SCHWEBUNG
Cuando Vostell hablaba de obras como las antes citadas mencionaba un término alemán: schwebung. La intención final de una muy libre acepción castellana de esa expresión, en lo que supone su aplicación a la obra musical de Vostell, podría ser ésta: una "fluctuación que flota en el aire". Nada más adecuado para describir la sensación que el oyente tiene ante unos sonidos que, "flotando en el aire", producen, a causa de la casi-identidad de los instrumentos que los producen -reactores, aspiradores- una "fluctuación".

HAPPENING
Uno de los resultados buscados por Vostell en la musicalización de esos sonidos de la vida cotidiana que emplea en sus obras es la evolución en el tiempo de esos sonidos, por confrontación de la cuasi-identidad de los mismos. Pero todo ello se relaciona con un planteamiento más amplio y más general a toda su obra y su vida: el happening. Muchas de las performances de Vostell reciben esa denominación -happening- y, de hecho, él es uno de los primeros en dotar de sentido artístico ese término inglés. Nuestro artista extraía la sustancia para el arte de la vida cotidiana, en un claro posicionamiento personal en favor de ese binomio "arte-vida" que llegaría a ser la divisa de Fluxus posteriormente. Pero en Vostell hay un declarado interés por los procesos vitales que, en lo que nos ocupa, desencadenan sonidos. Y eso nos lleva a hablar en su trabajo de una tercera noción, que es otro descubrimiento personal de nuestro artista: el dé/coll-age.

DÉ/COLL-AGE
Quisiera referirme a esta noción con palabras del artista: "Yo empecé con una contradicción que encontré en el diario Le Figaro, el año 54, en la primera página. Un Superconstellation se cayó después de su despegue, es decir, después de su décollage, dicho en francés. (...) Enfoqué el dualismo que hay en todo el siglo XX de las cosas positivas y negativas implicado en cada cosa de la vida y, sobre todo, en los objetos contemporáneos como coche, TV, radio y avión. Naturalmente, yo empecé a arrancar carteles y, poco después, claro, me acordé que eso producía un ruido. Un ruido muy simple, pero se puede dar dinámica a todo eso."

Biografía tomada de:

http://www.ccapitalia.net/resonancias/wolfvostell/wolfvostell.htm

lhttp://es.wikipedia.org/wiki/Wolf_Vostell


Livio, 1966 Wolf Vostell

http://www.youtube.com/watch?v=346NV5xFOM0&feature=related


Wolf Vostell se convierte en pionero del Video Arte, del Happening y del movimiento Fluxus en Europa.



MOVIMIENTO FLUXUS

Fluxus (viene de la palabra latina que significa flujo)

Movimiento artístico organizado en 1962 por George Maciunas, (1931-1978). Se desarrolla en Norteamérica, Europa y Japón.

Compuesto por artistas plásticos, músicos, poetas y performers entre los que se encuentra, Nam June Paik, Joseph Beuys, Wolf Vostell y Charlotte Moormas.

“Fluxus-arte-diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensiones, tratar temas triviales, sin necesidad de dominar técnicas especiales ni realizar innumerables ensayos y sin aspirar a tener ningún tipo de valor comercial o institucional”.(George Maciunas).

Tendencia alternativa que busca ante todo la fusión y la mezcla de todas las prácticas artísticas. A partir del dadaísmo y el surrealismo, bajo el estímulo de la figura de John Cage, no mira la idea de la vanguardia como renovación lingüística.

Fluxus escapa de toda tentativa de definición o de categorización. El lenguaje no es el fin, sino el medio para una noción renovada del arte, entendido como “arte total“.

De inexistente valor mercantil del producto o acciones realizadas.

Fluxus es antes que todo un estado de ánimo, un modo de vida impregnado de una soberbia libertad de pensar, de expresar y de elegir.

La revolución artística de Fluxus –intrínsecamente vital– incitada por el presente y dirigida hacia el futuro, creó la noción de que cada individuo constituye una obra de arte en sí mismo y que la vida se puede entender como una composición artística global.

Fuentes:

http://adolfovrocca.bligoo.com/content/view/898445/FLUXUS-Y-BEUYS-DE-LA-ACCION-DE-ARTE-A-LA-PLASTICA-SOCIAL-Por-Adolfo-Vasquez-Rocca.html

http://www.artedehoy.com/html/revista/fluxus.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Fluxus

http://elatelierdelartista.bligoo.com.co/

Ballet mecanique (1924) Fernand Leger - Part 1

Ballet mecanique (1924) de Fernand Léger

Este cortometraje experimental realizado a principios de siglo, nos muestra una interesante estructura de imágenes mezcladas con sonido, que fue realizado por el pintor Fernand Léger y el compositor americano George Antheil, junto con la participación del cineasta Dudley Murphy y el icono artístico que colaboró con los movimientos dadaísta y surrealista, Man Ray.

Podría considerarse, que siendo un montaje en cine, se puede situar dentro del concepto y de la expresión del vídeo arte: pues, nos presenta un escenario rico en arte, que rompe con la narrativa lineal de los clásicos del cine de esa época. Idea vanguardista que ensambla una serie de elementos, dándole el ritmo a través del montaje aleatorio de imágenes que se van desvaneciendo sutilmente, caleidoscópicas, configurando el fondo y la forma.

Fuente:

http://www.cartelera10.com/curiosidades/ballet-mecanique.html

Nam June Paik: Gallery 1995

ASÍ VEN A: NAM JUNE PAIK

Considerado como el "padre del videoarte"

Nació en Seúl (Corea del Sur, 1932- Miami. EE.UU., 2006). Estudió música e historia del arte en la Universidad de Tokio. Más tarde, en 1956 viajó a Alemania, donde estudió teoría de la música en Munich, continuando en Colonia y en el conservatorio de Freiburgo. Trabajó en el laboratorio de investigación de música electrónica de Radio Colonia.

Cuestionando el arte como actividad meramente profesional y al concepto de belleza, Paik integró el movimiento Fluxus.

Decidido a ser protagonista de la producción audiovisual contemporánea, experimentando caminos alternativos de exploración televisiva, a mediados de los sesenta, Paik se agenció de una de las primeras cámaras de video portátiles: "La televisión nos ha atacado durante toda la vida, es hora de que devolvamos el golpe", declaraba el artista. "Ahora haremos nuestra propia televisión". Al poco tiempo exhibía en Estocolmo varios televisores formando una instalación...

Expone en 1963 "Música y Televisión Electrónica" en la galería Parnass de Wuppertal, presenta trece televisores preparados que exhiben un desorden de latidos y rayas de materia electrónica sin incluir ninguna imagen real. Desde la primera exposición, Paik determina los ejes mayores de este nuevo arte: experimentación a partir de elementos mecánicos del aparato, destrucción de la imaginería televisiva popular y cuestionamiento del papel del telespectador en la sociedad comunicativa.

La información se tomo de los siguientes link:

www.paikstudios.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Nam_June_Paik

http://portal.educ.ar/debates/protagonistas/arte-cultura/nam-june-paik-el-padre-del-videoarte.php

http://www.masdearte.com/index.php?option=com_content&view=article&id=7867&Itemid=8



Georges Méliès experimentaba por medio del cine, de qué manera se podría representar la máquina, además el enfrentamiento con la tecnología en ese entorno no era lo normal, es un momento vanguardista, cine-máquina, una de las primeras expresiones de video arte, es la propuesta que hace con “El Eclipse: Cortejo del Sol y la Luna ( 1907 )”.

Sinopsis:

Un astrónomo de la edad, la riqueza y erudición imparte clases en su casa. Sus alumnos no siempre son respetuosos, y sufre sus bromas y jolgorio. Luego, al mediodía, todo se oscurece y el astrónomo sube a prisa las escaleras a su telescopio. Se trata de un eclipse de sol, y a través de su vaso, él ve una luna femenina que venía hacia un sol masculino, coqueteando a medida que se acercan, lo que se convierte en una consumación. Los cielos estallan con una lluvia de estrellas que se convierten en mujeres. En su entusiasmo, el astrónomo pierde la poca dignidad que le queda.

Sinopsis Escrito por:

es tan poco (benedetti)-Videoarte


VIDEOARTE

Arte social, escenario del significado, la obra abierta para extraer significado e ir más allá del sentido. La mirada del otro, la mirada de lo cotidiano, nos permiten comprender una realidad que nos aparece sin sentido.

VIDEO ARTE


El Video arte es un movimiento artístico , surgido en Estados Unidos y Europa hacia 1963, desarrollándose en los años sesenta y setenta del siglo XX

La idea era experimentar con elementos tecnológicos y que tuvieran un significado, que fuera una propuesta diferente, creativa, en imagen y sonido, futurista. Era una forma de manifestar libertad de pensamiento, de expresión, de un cambio de paradigma, la manera de mostrar cómo los hombres se relacionaban con los aparatos.

Arte digital, un mundo moderno, la fuga del uso de la cámara, para representar la vida moderna, como hacer magia con la maquina a través de la cámara-ojo, de captar hechos reales, el vídeo en el manejo del plano, del montaje, la secuencia y la narrativa, de cómo se experimentaba, se exploraba se mostraba lo abstracto, desde la óptica. Electromagnética del vídeo.

Es una tendencia artística que surgió a la continuidad de la consolidación de los medios de comunicación de masas, y que pretendían explorar las aplicaciones alternativas y aplicaciones artísticas de dichos medios.

Imagen tomada de:

http://blogs.elcomercio.pe/saldetucasa/2008/02/videoarte-de-mariana-tschudi.html

Videoarte de Mariana Tschudi


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Video Arte una Nota


El siguiente texto, lo encontré investigando sobre Video arte. Me pareció muy pertinente para que todos comprendamos más sobre el significado e intención del uso de esta nueva expresión artística.

Saludos, Silvia.

http://sieteartes.blogspot.com/2008/01/video-arte-imgenes-con-sentido.html

Video arte: imágenes ¿con sentido?

“La pintura, la escultura, el teatro... tardaron siglos en aceptar nuevas maneras de expresión en las que no cuenta tanto la técnica como la idea u otras en las que sólo cuenta la técnica y carecen de idea alguna. Parece que fue la llegada de la fotografía y, más tarde, la de la imagen en movimiento, un método de registro de la realidad insuperablemente fidedigno, lo que impulsó al resto de disciplinas artísticas a despegarse de la representación más o menos fiel del mundo y a partir en busca de formas completamente nuevas, originales e inexploradas. Así, surgió el arte abstracto mientras que el cine y la fotografía tanteaban el realismo como llevaban haciendo el resto de disciplinas desde sus comienzos.


Sin embargo, la propia naturaleza tecnológica del cine y la fotografía, que permite, apretando un botón, la inmortlización de imágenes en un tiempo insignificante, impulsó rapidísimamente la apertura del celuloide a los usos y formas de expresión que, por aquel entonces, habían sido recientemente descubiertas por el resto de artistas. De esta manera, entre los años 60 y 70, surgió el videoarte, una línea de realización de material audiovisual con un objetivo puramente artístico. Podemos reconocer una característica común a todos las obras realizadas desde entonces y es que rompen de lleno con la estructura realista y narrativa que impregnaba todos los contenidos anteriores.


Los videoartistas, cuyos trabajos no hay que confundir con el cine experimental, hacen uso de todos los instrumentos analógicos y digitales de los que disponen, para crear una imagen en movimiento, que no tiene como objetivo plasmar la realidad o crear un mundo fantástico que parezca real, sino ser concebidas artísticamente y transmitir armonía entre sus partes y, en algunos casos, un significado implícito. La definición que da Rosa Díaz García en El videoarte en el País Vasco de videoarte es la siguiente:


"Se entiende por Videoarte toda aquella obra en la que total o parcialmente se da la utilización de la tecnología vídeo, bien sea en formato electromagnético o digital, y donde la creación audiovisual presenta una intencionalidad claramente artística. Entendiendo por intención artística toda aquella que añade un contenido experimental formal, poético, filosófico, etc extra a la creación audiovisual en si, mediante la utilización de unos recursos técnicos, narrativos, estéticos, conceptuales, etc. y no meramente comunicativo, informativo. Se podría hablar también de Videocreación o Creación Audiovisual, sin intentar entrar en controversia, simplemente por subrayar su creatividad o por que se dirige principalmente a los dos sentidos de la vista y del oído, pero subrayando que siempre tiene por parte del autor una idea artística que lo sustenta. Al parecer el termino Videoarte, se adoptó poco después de su surgimiento en Alemania,a principios de los sesenta. Aunque al principio simplemente se hablaba de video-tapes, poco después se empezó a hablar de video-esculturas,video-performances o de autorretratos videográficos.Aquí también se habló de Videoarte, adoptándolo del termino Video-Art, pero no convencidamente y se abandonó poco a poco por controvertido y se tendió a ampliarlo al término videocreación o vídeo de creación. Juan Crego por ejemplo afirmaba en un catálogo que creía mas conveniente llamar Video sin más al igual que a la Pintura no se le llama pintura-arte,etc.Posteriormente, numerosos estudios que han revisado la evolución de este medio vuelven a ese término como término genérico mas apropiado".


Las primeras obras de videoarte constaban de un circuito cerrado de televisión en el que la gente podía verse a si misma en varios monitores. Era un hito que una persona de a pie pudiera verse dentro del marco televisivo, por aquellos años reservado para una selecta élite. En la actualidad, el videoarte se ha adaptado a la era digital e incorpora todas las nuevas técnicas que podemos encontrar en cualquier película comercial (infografía, animación, iluminación, cámaras...), pero las tratan de una manera y con un fin completamente distintos, por lo que el resultado es diametralmente opuesto a los contenidos audiovisuales a los que estamos acostumbrados.

“El videoarte es la forma de expresión más moderna y puede que cueste comprenderla, pero si nos esforzamos, podemos captar su belleza.”

Fuentes:

· GOMBRICH, E. H. La historia del arte. China, Debate, 2006.

· GARCÍA PRIMO, O. ¿Qué se entiende por videoarte? en

http://www.odongarcia.net/print.php?sid=2 el 12. 01. 2008 (22:08)

http://www.mediatecaonline.net/queesvideoart/base_icat.htm el 12. 01. 2008 (22:09)

http://www.masdearte.com/item_movimientos.cfm?noticiaid=3420 el 12. 01. 2008 (21:15)

http://www.youtube.com/watch?v=ohcpv3toElEel 12. 01. 2008 (21:16)

Verdaderamente Vivo en tiempos sombríos-Videoarte


Este vídeo es una manifestación del vídeo arte, donde podemos observar y escuchar una forma estética de expresar un sentimiento, un significado, un pensamiento, una idea, una sugerencia, una singularidad, un concepto, un ritmo, un tiempo, en fin, una poesía. Hay una presencia pero también algo oculto. Hay una representación en movimiento, en luz y color, en sonido.




domingo, 31 de octubre de 2010

Complejos de clase


En esta película de Woody Allen, traducida como "Granujas de Medio Pelo", se puede observar con mayor precisión el concepto de "distinción" de Bourdieu.
En mi concepto, escuchando a Bourdieu y observando los diálogos de la película y el decorado de las escenas y las preocupaciones de los personajes, entiendo que se requiere una formación estética para hacer juicios sobre el arte.

Pierre Bourdieu - La Distinción- Parte 1 HD

CAMINANDO ENTRE LA ESTÉTICA Y EL ARTE PLÁSTICO




Hablando de arte quiero comentarles que estuve en la feria internacional de arte de Bogotá “ArtBo”. Para mi fue una experiencia muy grata, en especial acabando de leer sobre todos estos temas que tratan sobre la estética y la historia del arte, la vida me dio la ocasión de hacer un ejercicio práctico con respecto a las bellas artes, en particular con la pintura, la escultura, instalaciones, performance, video, los objetos de arte y el teatro. Primera escena de mi relato.

Hablo del teatro, porque una de las cosas que más me llamó la atención en estos espacios de exposiciones artísticas, es ver cómo nos comportamos los espectadores, compradores expertos o no, en los temas de arte.

Es muy singular observar los atuendos con que llegan vestidos hombres y mujeres, cómo caminan y se expresan con sus gestos, da la sensación que estos personajes estuvieran exponiéndose cual obras de arte; son muy atractivos y en algunos momentos, actúan de tal forma como si representaran un papel en una obra teatral. Es espectacular.

Las obras de video me llamaron poderosamente la atención. La creatividad de los artistas, la posibilidad de mostrar el movimiento en un solo encuadre en cámara, con una sola posición y lo especial de la acción dentro del cuadro en un escenario estéticamente plácido, agradable, o la representación de imágenes de la figura humana en movimiento con la misma técnica. También se expresa con un video performance de gran gusto estético tanto en la acción y en la forma como estaba expuesto, la manera de pintarse los labios, reflejada en un espejo de forma erótica.

O la instalación de tres pares de piernas de mujer, con medias blancas, cada par de pies enfundado en un único zapato grande, blanco, como de enfermera, aparentando caminar en el mismo sitio, es muy atractivo. Me gustó en especial ver a los niños que las miraban con curiosidad y querían tocarlas.

En escultura había una obra en especial donde las figuras estaban hechas de materiales como lápices de colores, cuero, cauchos de suela de zapatos, cables entre otros elementos. Me llamaron la atención las figuras de animales, cocodrilos, un tigre, un armadillo, una palmera y un hombre, una mujer y una niña de mucho colorido. Esta obra tenia el nombre de “Domesticado”.

Pinturas con diferentes técnicas, gran variedad de formas y estilos, ofrecía multiplicidad de colores, nuevas visiones, un conjunto de formas de expresarse cada autor, se ve reflejada en cada obra que es única y novedosa. Además, los motivos como el humor, la crítica, lo abstracto, hacen que sea más dinámica y amable la exposición.

La propuesta de fotografía que más llamó mi atención, consiste en unas imágenes de entradas y salidas de Metros. Como están hechas y expuestas, crean una sensación de estar presentes en esos lugares.

En fin, hay mucho para ver y sentir. Esto es un proceso de aprendizaje que implica aprender a ser sensible y emitir juicios de valor frente a la creatividad y expresión de las obras artísticas y culturales que durante el paso de la vida y el desarrollo del hombre juegan un papel muy importante para la evolución del ser humano.


Silvia Angélica Ahumada R.

Esta es la página de ArtBo

http://www.artboonline.com/contenido/categoria.aspx?catID=5

FILOSOFÍA DEL ARTE MENTEFACTO





Para definir el concepto de Filosofía del Arte se utiliza un Mentefacto.

Se recuerda que los Mentefactos son herramientas para organizar el conocimiento. Ayudan a colocar en jerarquía y orden las relaciones y propiedades de los conceptos, excluyendo las definidas como opuestas o contrarias. Para concretarlas se recurre a diagramas que dan claridad a los conceptos.

En el caso concreto de la Filosofía del Arte, se plasman las ideas fundamentales y se desechan las secundarias como se observa en el diagrama. En tanto concepto de gran amplitud, se debe precisar su relación subordinada a la Filosofía y ligado directamente con la Estética, la Belleza y las Bellas Artes. La Filosofía del Arte comprende y da vía a la interpretación y crítica de la Música, Arquitectura, Pintura, Escultura, Literatura, Danza, Teatro, Fotografía y Cine.